Thyrosurg-cirugías-de-tiroides-precisas-con-tecnología-de-vanguardia-con-más-de-23-años-de-experiencia

El cáncer de tiroides es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en la glándula tiroides. Existen varios tipos de cáncer de tiroides, siendo los más comunes el cáncer papilar, el folicular, el medular y el anaplásico. La mayoría de estos cánceres crecen lentamente y pueden ser tratados con éxito. Los síntomas del cáncer de tiroides pueden incluir un bulto en el cuello, cambios en la voz, dificultad para tragar y dolor en el cuello o la garganta. Sin embargo, en las etapas iniciales, es posible que no haya síntomas.

Síntomas del Cáncer de Tiroides

En las etapas iniciales, el cáncer de tiroides suele desarrollarse de forma silenciosa, sin presentar síntomas evidentes. Sin embargo, a medida que avanza, puede manifestarse con los siguientes signos:

  • Bulto o agrandamiento en el cuello: Puede ser palpable o visible justo debajo de la piel.
  • Cambios en la voz: Ronquera persistente o dificultad para modular el tono.
  • Problemas al tragar: Sensación de obstrucción o molestia al ingerir alimentos o líquidos.
  • Hinchazón en los ganglios linfáticos del cuello: Puede ser un indicio de que el cáncer está afectando áreas cercanas.

Tipos de cáncer de tiroides

El tipo de cáncer de tiroides influye en el tratamiento y el pronóstico. Los principales son:

  • Cáncer papilar de tiroides: Es el tipo más común, originado en las células foliculares, frecuente en personas de 30 a 50 años y se agrupa junto al cáncer folicular bajo el término "cáncer diferenciado de tiroides".
  • Cáncer folicular de tiroides: Afecta principalmente a mayores de 50 años, una variante poco común, el cáncer de células oxifílicas, puede ser más agresiva.
  • Cáncer anaplástico de tiroides:Es un tipo raro y de crecimiento rápido, difícil de tratar, suele aparecer en adultos mayores de 60 años.
  • Cáncer medular de tiroides:Se desarrolla en células C que producen calcitonina, los niveles altos de esta hormona pueden ser un indicador temprano y puede estar asociado con síndromes genéticos, aunque no siempre tiene un vínculo hereditario.

Diagnóstico-y-tratamiento-tiroideo-en-Querétaro

Causas del Cáncer de Tiroides

Aunque no se conocen todas las causas exactas, el cáncer de tiroides ocurre cuando las células tiroideas sufren mutaciones genéticas. Estas mutaciones hacen que las células crezcan de forma descontrolada, formando un tumor. En etapas avanzadas, estas células anormales pueden invadir tejidos cercanos o propagarse (metástasis) a otras partes del cuerpo.